Ningún trabajo es pequeño

Ningún trabajo es pequeño. En otras ocasiones ya os hemos hablado de que para realizar nuestra tarea en Senegal son necesarias muchas manos anónimas y voluntarias y que sin ellas no podríamos llevar acabo ningún proyecto.

El post de hoy pretende ejemplificar esto. El viernes 18de enero se han reunido en el local varios colaboradores y se dedicaron a clasificar todo el material que nos vais donando y se han pasado nada menos que 6 horas clasificando ropa, alimentos no perecederos, material para la escuela… Su trabajo no tiene precio, bueno, para nosotros sí lo tiene. Desde un principio Da man se hizo la promesa de que hasta el último céntimo donado llegase a quien tiene que llegar. Enviar un bolígrafo a Senegal supone unos costes y si al llegar allí ese bolígrafo no pinta, es dinero tirado, por eso, el que alguien se pase toda una tarde comprobando que el material está en buen estado nos asegura que el esfuerzo de quien ha donado ese bolígrafo y de quien colabora económicamente para poder enviarlo se ve respetado como se merece.

image (3)

Categorías: Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 3 comentarios

MARUXA Y CHUS

El post de hoy es una entrevista que hemos hecho a dos colaboradoras muy especiales, los que seguís el blog ya las conocéis un poco porque siempre están ideando cosas para colaborar con nosotros, se llaman Chus y Maruxa. Son gemelas y se nota, porque hacen un tándem perfecto, y son las responsables de eventos como el Pool de Bridge, el Campeonato de golf de Domaio o el Concierto benéfico. Sin más preámbulos, os dejo con la entrevista.

Hola chicas, según me cuenta la gente que os conoce vosotras habéis nacido solidarias, ¿Es así?

Bueno, es una forma de decirlo. Lo cierto es que desde niñas siempre hemos tenido esa inquietud de colaborar en todo lo que pudiésemos, de hecho, cuando éramos pequeñas, y aún no estaba “de moda” esto de las ONG’s, nosotras colaborábamos en bancos de alimento llevando comida a gente más necesitada.

¿Y cómo llegáis hasta Da man?

La verdad es que fue por medio de una amiga, Dori. Nosotras colaborábamos con otras ONG’s desde hace 17 años y no podíamos asumir más colaboración, pero Dori nos dijo que con lo activas que somos seríamos de gran utilidad en Da man y aquí estamos.

¿Arrepentidas de haber seguido el consejo de Dori?

No, no, para nada. Además te puedo decir que hemos dejado las otras ONG’s para volcarnos de lleno con Da man.

¿Y qué es lo que os aporta Da man?

En Galicia lo resumiríamos diciendo que son muy curriñas (risas), pero de una forma más extensa te puedo decir que Da man me resulta cercano, en seguida te acogen dentro del grupo y desde el primer momento te sientes uno más. ¿Cómo explicarte? Que te da la oportunidad de no limitarte a ser un número de cuenta bancaria, aunque si quieres también te puedes limitar a eso.

Con los eventos que habéis montado, dejando a un lado los socios que también habéis captado –que no son pocos-, habéis recaudado más de 3.000 €. ¡Eso es como decir que habéis conseguido la mitad de la escuela en la que estudian y comen 105 niños! ¿Cómo duerme una sabiendo eso?

(Risas) Pues muy agusto (más risas). Pero el mérito no es sólo nuestro, no debemos olvidar que los eventos son posibles gracias a la gente que asiste a ellos.

¿Y cuánto tardáis en montar un evento?

Pues para el Pool de Bridge tardamos unos 2 meses.

¿Y qué implica montar un evento?

Muchísimo trabajo. (Chus) Recuerdo un día en el que estábamos buscando trofeos para el Campeonato de golf y estuvimos “pateando” desde las 15:30 hasta las 22:30 y no conseguimos nada, te puedo decir que ese día al llegar a casa lloré.

Montar un evento implica eso, pedir el espacio en el que hacerlo, pedir premios para dar, pedir las mesas, las bebidas, los manteles… hasta el último palillo que hay en el evento es resultado de muchas caminatas y muchas llamadas telefónicas.

Pero al ver que la gente responde merece la pena, ¿verdad?

Sin lugar a dudas. Date cuenta que mucha de la gente que viene no conoce la ONG y nosotras sabemos que no sólo vienen por ayudar –hay muchas formas de ayudar sin participar en el evento-, sino porque hemos hecho un buen trabajo o porque son personas que conocemos desde hace años y con su asistencia te demuestran su cariño y a todos nos gusta sentir eso.

Entonces, ¿podemos decir que habrá gemelas para rato?

Hasta que el cuerpo aguante (risas). (Chus) Con decirte que en una ocasión me quitaron una muela y yo salí a la calle, con anestesia y todo, a darle la murga a la gente para que participase con Da man, te lo digo todo.

Muchísimas gracias por vuestro tiempo, sois un encanto. ¿Hay algo que queráis añadir?

Simplemente volver a agradecer a todos los que hicieron posible realizar el Pool Bridge y en especial al club Náutico por habernos dejado sus instalaciones para el campeonato y haber donado tanto las mesas como las bebidas.

maruxa_y_chus

Categorías: Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 1 comentario

Poco a poco se hace mucho

Ese es el lema de nuestras huchas, sabemos que no es lo más original del mundo, pero es una realidad y por qué íbamos a complicarlo más.
Como ya sabéis, y sino os lo contamos ahora, podéis colaborar con Da man asiduamente o de manera esporádica con un ingreso en nuestra cuenta. Pero como nos gusta poneros las cosas fáciles, y sabemos que eso de acercarse hasta el banco a veces da pereza, hemos hecho estas huchas que estarán a vuestra disposición en todos los eventos.
Como todo lo que se hace en Da man, son producto de la colaboración: diseñadas por socios, lema escrito por ellos, impresas entre todos y carteles pegados a mano por todos nosotros/vosotros.

Esperamos que os gusten (y esperamos llenarlas rápido).

20130129-230131.jpg

También aprovecho para informaros del resultado del Pool Bridge, ¿recordáis que el objetivo era conseguir dinero para el desayuno de 105 niños durante un mes? Pues las muy campeonas han recaudado dinero suficiente para el desayuno de 4 meses!!!! Sois geniales chicas.

20130129-230950.jpg

Categorías: Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 1 comentario

Rock and Roll que salva vidas

El grupo vigués The Mirage nace en 2001 de la mano de David Estévez,  un joven de 18 años que se propone crear un grupo de Heavy Metal-Hard Rock de los años 70′ y 80′ y sólo unos años más tarde, en el 2004, hacen su debut profesional.

En el año 2006 empiezan a ganar fama, tanto en prensa como entre el público, y su actuación como teloneros de Helloween, ante 16.000 personas, marca un punto axial en su carrera. Poco después, sacan a la venta su primer disco Viviendo el R&R, que llegó a estar en el Top 50 de los más vendidos del Corte Inglés.

¿Y por qué os hablamos hoy de estos chicos? Pues porque se han ofrecido a dar un concierto benéfico en la sala Lolita de Redondela (Meixón frío,5) el viernes 1 de febrero a las 22:30. La entrada cuesta 2 euretes (que no es ná para la calidad musical de estos chicos) y lo recaudado será utilizado para ofrecer el tratamiento de hierro en jarabe para los niños con anemia de Bandafassi y Dindefelou, el tratamiento nos sale a 2,60 euros niño, así que ya os estáis poniendo la chupa de cuero para venir a disfrutar de este conciertazo que organiza The Mirage.

«Es sólo una canción y me siento mejor» (Rosendo)

Foto 29-01-13 19 05 58

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Da Man según Txiky

Hoy, insistimos en la importancia de que conozcáis al mayor número de miembros posibles de Da man para que os podáis hacer una idea de quiénes somos. Tras la entrevista que le hicimos a una de nuestras colaboradoras, Ana, pensamos que estaría bien ver un punto de vista diferente, sin más, os dejo con él.

Hola, ¿podrías presentarte?

Hola, realmente mi nombre es Ricardo Vidal pero todo el mundo me conoce como Txiki, así pues, no veo por qué llamarme Ricardo ahora. Tengo  32 años y mi profesión es Técnico de mantenimiento.

¿Cómo llegas hasta Da man? ¿Buscabas alguna ONG en la que colaborar, la descubriste por medio de alguien…?

No  tenía como objetivo en la vida una colaboración estrecha con una ONG, ya no porque me puedan generar algunas dudas la justa administración de sus ingresos ,sino que creo  que se puede aportar cosas positivas a la sociedad sin estar vinculado a este tipo de organizaciones. Estoy en esto por medio de mi novia, ella si lleva ese instinto de colaboración humanitaria desde siempre, yo sólo intento apoyarla en todo lo que pueda y en esto no iba ser menos, hasta que poco a poco este proyecto se fue apoderando de mí a golpe de una abrumadora ilusión, renovando así mis ganas de construir un mundo mejor y más justo.

Tu profesión no tiene nada que ver con lo sanitario, ¿en qué consiste tu trabajo en Da man?

Mi función aquí creo que no se podría definir o encuadrar profesionalmente, unos días  mueves  cajas, otros haces trabajos manuales o técnicamente más cualificados, limpieza e incluso disfrazarse. En fin,» lo mío » es la colaboración en su pura esencia.

Por tu respuesta veo que no es necesario estar sobre el terreno para ayudar, es igual de importante el trabajo que se realiza antes de ir, ¿es así?

Colaboración no es simplemente hacer un viaje humanitario, es prepararlo, y eso conlleva   un esfuerzo  colectivo de muchos meses realizando trabajos como la organización y ejecución de eventos, campañas de recogidas, de organización del local o incluso de tareas administrativas y audiovisuales. En definitiva, creo que hay que darle una vital importancia  al trabajo que se hace aquí, pues sin él, no podríamos hacer nada sobre el terreno.

Cuéntame algo que te haya impactado en relación con Da man (algo que haya sucedido en un viaje, en algún evento…)

Creo que no lo podría definir bien como algo que me ha impactado, sino más bien como cosas que me han conmovido, como la ilusión  que desde el primer momento me transmitió Pili y que aún me sigue transmitiendo, lo cual me hacer ver que no todo es el bien que le haces a un pueblo, sino el que nos hacemos a nosotros mismos ,y por eso cada día creo más en este proyecto.

Uno de los momentos más especiales que recuerdo es nuestra llegada al colegio de Boulel y no lo puedo mencionar porque es sencillamente indescriptible  y otro gran momento, y de grato recuerdo, es mi infiltración en la infancia bajo las barbas de Melchor en evento de reyes de 2012.

Muchas gracias por tu tiempo. Les dejo una foto a los lectores para que pongan cara a tus palabras.

Foto 24-01-13 23 43 16

Categorías: Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 5 comentarios

Granito a granito…

Como en todas las familias, en Da man cada uno aporta lo que puede, su trabajo, su tiempo… y gracias a todas esas aportaciones en Da man podemos hacer todo lo que hacemos. Hoy se ha pasado por el local Roi, un chico más majo que las pesetas que suele colaborar con nosotros, y vino con una sorpresa debajo del brazo.

Da man tiene un local que nos ha cedido el Concello de Redondela y que entre todos hemos habilitado para utilizarlo para guardar en él el material que llevamos a Senegal, organizar en él los viajes… pero no teníamos cartel en la puerta para que la gente supiese que nosotros estábamos ahí dentro.

En varias ocasiones habíamos hablado de la necesidad de poner un cartel, pero se acababa aplazando porque  siempre hay algo más urgente a lo que dedicar el dinero. A estas alturas seguro que ya sabéis cuál fue la sorpresa que nos trajo Roi, pues sí, efectivamente, Roi se ha pasado por el local con un cartel (pagado de su bolsillo) y un taladro en la mano y este es el resultado.

image (1)   image

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

Pool de Brigde el 25 de enero

Dos chicas de Da man (Chus y Maruxa) han tenido la iniciativa de pagar el desayuno de 105 niños durante un mes en la escuela y para reunir los fondos necesarios han organizado una pool de brigde en el Club Náutico de Vigo el 25 de enero. Comenzará a las 18:30 y la inscripción será de 20 euros, habrá premios y vino español.

Es maravilloso encontrarse con gente tan dispuesta en nuestro camino, que no sólo está dispuesta a colaborar, sino que organiza este tipo de eventos que nos ayudan a darnos a conocer.

¡¡¡Estamos seguros de que os lo pasaréis en grande el 25 de enero!!!

Foto 20-01-13 17 29 48

 

Categorías: Uncategorized | 1 comentario

Da man según Ana

Hoy he decidido que va siendo hora de que nos conozcáis un poco mejor, no de que conozcáis nuestros proyectos, de que nos conozcáis a nosotros. Como ya os he dicho, Da man está formado por muchas personas diferentes y todas ellas son igual de importantes para llevar a cabo un proyecto: el niño que decide darnos su paga, la mujer que se compromete a realizar labores de ganchillo para venderlos, la enfermera que sacrifica sus vacaciones y sueldo para ir a trabajar sobre el terreno… La lista sería interminable, y para cada uno de ellos existe un Da man diferente, pero hoy os vamos a presentar el Da man de Ana Santamaría.

-Hola Ana, ¿podrías presentarte?

-Hola, soy Ana Isabel Santamaría Casado, tengo 31 años y trabajo como enfermera en el centro de salud de O Rosal.

-¿En qué momento decides participar en Da man y por qué?

-Hace más de 6 años. Conocí a Lara en el trabajo, ella me enseñó a amar lo que hacemos y la forma en la que lo hacemos. Un tiempo más tarde, su madre, Pilar, nos comentó que le habían pedido ayuda desde Senegal, que sería bueno organizar un viaje para conocer la situación y se formalizó, a finales de 2009, un viaje para conocer el terreno. De ese viaje volvieron organizando el siguiente: marzo del 2010, mi primer viaje como cooperante.

-¿En qué consiste tu trabajo con Da man?

-Soy enfermera, por lo que mi labor allí se desarrolla en ese campo, tanto en atención pediátrica o adulta, como en la realización de curas. En cada viaje, valoramos la mejor organización de las consultas en función de las personas que conseguimos viajar, no tengo un trabajo definido, ni un despacho con mi nombre, mi trabajo consiste en ayudar en dónde más haga falta, como todos.

-¿Cómo se subvenciona uno el viaje?

-Haciendo malabares (risas). No es sencillo: para ir a un viaje utilizamos tiempo de nuestras vacaciones y, evidentemente, el billete de avión, el alojamiento y la comida lo pagamos de nuestro bolsillo; dada la situación actual, participar en un proyecto requiere ahorrar todo el año, poco a poco, mes a mes, para poder ir. Pero todo este esfuerzo personal, familiar y humano deja de ser un esfuerzo para convertirse en una satisfacción en el momento en el que pones un pie en los poblados.

-¿Qué es lo que nunca olvidarás de tu primer viaje a Senegal?

-Mi primer viaje fue el más duro. Recuerdo a un bebe de 15 días, sus padres habían vendido lo que tenían para poder llevarla al hospital, donde le dijeron que no se podía hacer nada, que no tenía reflejo de succión y  que se la llevaran a la choza a morir, y como nosotros llegamos a la zona en ese momento, pararon, no tenían nada que perder. Esa niña se llama Adama, aunque esto nadie lo sabe, porque todos la llamamos Vida.

No sé si fue más duro ver un bebe haciendo apneas, que pesase 1,040kg o si estimularla  gota a gota, noche tras noche, para que se alimentara, pero días más tarde su mamá se pudo ir con la niña lactando y que ahora es una gordita de 3 años.

Al día siguiente unas gemelas en el mismo estado y 5 minutos más tarde otro niño igual…..esa fue la situación del primer viaje, la que te hace plantearte en qué mundo vivimos, por qué los Estados permiten estas cosas, por qué le damos tanta importancia en nuestra vida diaria a tonterías, y por qué hay personas que están tristes cobrando 3000 euros la hora.

-¿Qué fue lo más duro? O aquello que te costó más superar

-Aunque te levantes cuando amanece  y no pares hasta que anochezca, aunque tengas un cubo de agua para ducharte y hacer la colada,  aunque el menú diario mediodía y noche sea arroz con salsa de cebolla picante -he de decir que sólo hay 2 cosas que no soporte: la cebolla y el picante (risas)- , y aunque te pases todo el día trabajando muy duro, todo merece la pena cuando un niño sonríe, y cuando ves una diferencia tan abismal como vemos de año en año.

-Cada viaje ¿Te cambia de algún modo?

-Estar allí te cambia la visión de muchas cosas, te hace pensar mucho. Cada viaje te cambia un poquito, porque ya conoces más a la población y al personal sanitario local, lo cual nos enriquece por ambas partes. Ellos aprenden de nosotros por nuestra formación académica, y nosotros aprendemos de ellos por la praxis diaria y por el conocimiento de la cultura, lo cual facilita mucho el trabajo de todos.

Esperamos que esta entrevista os haya servido para conocernos un poco mejor, os iremos presentando a otros miembros de Da man, para que juntando nuestras experiencias os podáis acercar a lo que somos.

ana

Categorías: Uncategorized | 3 comentarios

HABLANDO CON DA MAN

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero una palabras bien dicha puede evocar mil imágenes. Hoy os dejamos con las palabras de Pili (la mamá de Da man) en una entrevista a tele redondela explicando lo que hacemos.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

UNA ESCUELA PARA EDUCAR

La educación puede definirse como el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, y aunque el aula no es el único lugar posible para la educación, es evidente que un aula facilita la tarea.

En la comunidad Rural de Touba Merina existen cinco poblados: Bule, Lothi, Koba, Mbaeri y Mdiara, con una población estimada de 1.200 personas. El diagnóstico realizado en marzo de 2011 identifica que el índice de analfabetismo en la población adulta es prácticamente del 100% y que la población infantil no está escolarizada.

El derecho fundamental de la infancia a la educación no queda cubierto debido a la falta de una escuela,  la distancia que hay entre los poblados y Touba Merina, donde se encuentra el centro educativo de referencia de toda la región, y la falta de viales y de medios de transporte.

Nuestro objetivo fue construir una escuela/centro multidisciplinar para satisfacer las necesidades educativas básicas y dar cobertura a los cinco poblados. Y no sólo conseguimos eso, la población se comprometió a la escolarización de los menores, al mantenimiento de los recursos y a la asistencia a talleres para formación en diversas materias.

En otra ocasión os contaremos todo lo que se hace en esta escuela, pero os adelantamos que 105 niñ@s realizan, al menos, una comida diaria en ella.

Sí, es cierto que la educación no sólo se imparte en la escuela, pero una escuela facilita la tarea de educar.

niños comiendo escuela

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.